|
||||||||||||
|
||||||||||||
Las Basílicas y celebraciones |
||
Las Tres Basílicas. La Basílica, cuya esbelta torre claramente indica el lugar en que se encuentra, se levanta sobre la Cripta que está bajo ella y la Basílica del Rosario que está a sus pies. Así pues en éste lugar se encuentran realmente 3 Basílica superpuestas.
La Basílica del Rosario, cuya localización indica la cúpula que la cubre en parte se encuentra bajo la Cripta. La Basílica del Rosario está íntimamente vinculada con la amplia composición arquitectónica de los Santuarios de Lourdes. Incluso es el mismo elemento que forma lo esencial de su imagen con, entre otras cosas, la disposición de las dos grandes rampas de forma elíptica en el eje de la explanada. Este conjunto cuya composición recuerda el gesto bíblico de los brazos abiertos, es uno de los sitios mas visitados de Lourdes, y el símbolo mundial de la fraternidad entre los hombres. De estilo romano-bizantino, la Basílica del Rosario, amplia cruz griega de 2000 m2 de superficie, fue concebida como el pedestal de la Basílica Superior, que está situada por encima de la Cueva. Delante, los soportales de piedra de Lourdes acompañan la fachada y sostienen las escaleras, las rampas que suben a las terrazas y a la Basílica Superior, soportales y terrazas gigantescas abarcando un amplio atrio en el que pueden reunirse casi 80 000 visitantes.
Tres órdenes
de arquitectura han participado en la ejecución de ese monumento: el
románico domina las líneas generales, el romano preside el corte en
almohadillado de las piedras, pero sobe todo, es un monumento de mucho
interés debido a la ornamentación de mosaicos venecianos, cúpulas y
capillas, que ha sabido reanudar con la gran tradición
de la Tiene una forma muy particular, pues su planta es semejante a un inmenso trébol, cada una de cuyas 3 hojas tuviera 5 ondas en su contorno, el tallo de la hoja sería la nave principal; cada hoja separada está dedicada a 5 de los 15 misterios del Rosario. El Altar Mayor se encuentra en una de éstas hojas, la que está dedicada a los Misterios Dolorosos. La Basílica está completamente decorada con mosaicos riquísimos que representan los diferentes Misterios del Rosario. Frente a la Basílica del Rosario está la explanada (especie de atrio inmenso) donde tiene lugar la bendición de los enfermos; se baja a ella por dos escaleras colocadas a derecha e izquierda de la puerta de entrada de la Basílica del Rosario. Estas escaleras conducen de la explanada a una plataforma sobre Esta regia avenida que conduce al Santuario adquiere todo su esplendor cuando, a última hora de la tarde, millares de peregrinos con velas encendidas la recorren cantando el "Ave, Ave, Ave, María". La Explanada tiene cabida para más de 40.000 personas. A cada lado de la explanada, Teresa del Niño Jesús y Bernardita, dos de las santas más populares de nuestro tiempo, están frente a frente. Bernardita niña, está apoyada sobre una piedra, rezando el rosario. Fue bendecida en 1936.
Teresa de Lisieux esculpida
por el Hermano trapense Marie-Bernard, con el Evangelio en la mano,
parece enseñar el verdadero camino de la perfección y la santidad.
Donada por la diócesis de Bayeux-Lisieux, se bendijo en 1934. La fachada de la Basílica del Rosario hace de telón de fondo y decoración de todas las grandes celebraciones, bajo la mirada protectora de la Virgen Coronada, que es el punto de encuentro de muchos grupos, principalmente de "Peregrinos por un día". A los lados del atrio de la Basílica del Rosario están situadas la imagen de San Pedro, jefe de la Iglesia, y la de San Pablo, apóstol de las gentes.
"El espacio sagrado"
está delimitado al norte y al sur por dos grandes rampas de 130 m de
longitud, como dos enormes brazos abiertos para acoger a los peregrinos.
Basílica de San Pío X
Entre la puerta de San Miguel y la Virgen
Coronada, se extiende bajo tierra esta basílica, construida en cemento
armado por el arquitecto Pierre Vago. Fue consagrada el 25 de Marzo de
1958, en el centenario de las apariciones Tiene forma de quilla de barco invertida y está rodeada de unos grandes deambulatorios, adornados con 52 “Gemmaux”, en los que se representan :
Siendo realmente austera su
ornamentación, la basílica de San Pío X ha sido adornada con retratos de Algunas cifras sobre la basílica: 12.000 m²; 191 m de larga y 61 m de ancha; 25.000 plazas.
En 2001, en el marco del “año
Magníficat”, se puso de relieve la cruz suspendida sobre el altar de la
basílica, bajándola a nivel del altar y acompañándola por las imágenes
de la Virgen y San Juan, formando un Calvario. Están hechas en acero
inoxidable por el artista Louis Pustetto. La Eucaristía en Lourdes La Eucaristía es el centro de todo Lourdes. Se celebra en todas las lenguas, según los horarios oficiales o los propios de la peregrinaciones. Hay una media de setenta misas diarias en los cuarenta lugares de culto que ofrece el Santuario. Lo que no hay que perderse La procesión del Santísimo
La procesión mariana de las antorchas De abril a octubre, tiene lugar todos los días a las 21.00 h la procesión mariana, que arranca de los alrededores de la Gruta para terminar en la explanada de la basílica Nuestra Señora del Rosario. Encabeza de la procesión la imagen de la Virgen, llevada por los peregrinos. Siguen los participantes (enfermos y sanos) que van en grupos detrás de la bandera o estandarte de su peregrinación. Al término de la procesión, los sacerdotes y los obispos asistentes imparten la bendición. Durante la procesión, se reza el Rosario, meditando los Misterios de la Vida de Jesucristo y se cantan alabanzas a María, principalmente el famoso “Ave de Lourdes. Según corresponda al día de la semana, se meditan los Misterios gozosos, luminosos, dolorosos o gloriosos.
La misa internacional De abril octubre, todos los miércoles y los domingos a las 9.30 h, se celebra la misa internacional en la basílica subterránea de San Pío X. En esta misa todos los peregrinos presentes en Lourdes, cualquiera que sea su nacionalidad y su lengua, pueden compartir la misma Eucaristía. La basílica tiene cabida para más de 20.000 personas. Por otra parte, el Servicio Jóvenes del Santuario propone una misa internacional de los jóvenes, a la 20.30 h en la iglesia Santa Bernardita, en julio los jueves y en agosto los sábados. Capilla de la Adoración
La Capilla de la Adoración está enfrente de la Gruta, del
otro lado del río, detrás de la iglesia
Santa Bernardita. Fue
construida según los planos de Jean-Paul Félix, y fue inaugurada el 18
de junio de 1995 por Mons. Jean Sahuquet, obispo de Tarbes-Lourdes. Tiene capacidad para 150 personas sentadas. Su estructura está proyectada partiendo de tres símbolos:
En 2001, se instaló un altar móvil al pie de la columna, sobre el que se celebra la misa diariamente, durante la temporada de peregrinaciones. El Santísimo está expuesto en el sagrario con las puertas abiertas, para la adoración. La capilla está abierta todo el día. Viacrucis
Con el ejercicio del
Viacrucis, los cristianos se ponen en marcha para rehacer el camino de
Jesús hacia el Calv
El nuevo viacrucis de los enfermos En 2001 Monseñor Jacques Perrier, obispo de Tarbes-Lourdes, decidió erigir un nuevo viacrucis accesible a los peregrinos de movilidad reducida. Gracias a un responsable de peregrinaciones belga, Monseñor Perrier pudo ponerse en contacto con a una escultora, Maria de Faykod, que se encargó de realizar, progresivamente, estación tras estación, este nuevo viacrucis destinado al Santuario Nuestra Señora de Lourdes. Diversos y generosos donantes han aceptado financiar todas las estaciones. La realización del viacrucis culminará en el alborear del 150 aniversario de las Apariciones, en 2008. Después hará falta financiar su instalación en un entorno paisajístico.
|
||
|